lunes, 25 de abril de 2011

Se busca: Los Reyes de España.

  1- Comenzamos por el final... ¿quién es este guapo personaje? Carlos II. ¿Cuál era su sobrenombre? ''El Hechizado''.



2. Este rey perteneció a la dinastía de los Habsburgo, aunque, en traducción española, se habla de la dinastía de los Austrias. ¿Por qué reciben ese "apellido"? Por Felipe el Hermoso, quien procedía de Austria.

3. Esta es de culebrón: hija de reyes, se casa a los diecisiete con el príncipe heredero de un reino insular, que muere enseguida, por lo que se promete con su hermano menor, que en ese momento tenía once años, y se casan siete años más tarde. Pero no fueron felices ni comieron perdices, y eso que por ese hombre las mujeres perdían la cabeza!  ¿Cómo se llama la princesa ? La princesa era Catalina de Aragón .



4. Aunque se le suele llamar "Quinto", para nosotros no lo fue. ¿De quién se trata y cómo se soluciona el acertijo? Carlos I , se soluciona sabiendo que Carlos I también fué  Carlos V de Alemania .

5. Seguimos con los ordinales. Si vais a la Aljafería, están los retratos de los reyes de Aragón, entre los que destacan Felipe I (1556-1598) , Felipe II (1598-1621) y Felipe III (1621-1665)... ¿por qué en los libros de historia se les pone una numeración diferente? Porque en Castilla ya había habido antes un rey llamado Felipe, por lo tanto tenía que ser Felipe II. Pero en Aragón nunca antes había habido un rey llamado Felipe, por lo tanto tenía que ser Felipe I.

6. El rey Felipe IV era bastante distinto en la realidad en lo relativo a mujeres de lo que vimos en la película "El rey pasmado". ¿Cuántos hijos tuvo? 43 ¿Por qué, visto el ejemplo de Felipe IV, era tan importante para los reyes tener muchos hijos? Porque en aquella época los niños se morián con mucha frecuencia y además, el heredero tenía que ser barón.


7. También vimos en la película que a Felipe IV, como al resto de los "Austrias menores", no les gustaba demasiado reinar, y el gobierno lo decían a un aristócrata o miembro del alto clero, al que consideraban su favorito, caso del conde duque de Olivares ¿Qué título recibía este "primer ministro"? Se les llamaba validos.

8. Acabamos con la película. Cuando el rey don Juan Carlos de Borbón y Borbón  fue a verla, le comentó a Gabino Diego, el actor que hacía de Felipe IV, lo mucho que se parecía a sus descendientes... Aquí Juan Carlos tuvo un "lapsus" histórico... ¿De qué se trató? De que Juan Carlos y Felipe no tienen la misma sangre.














9.  El último rey de la dinastía de los Austrias fue Carlos II. ¿Podrías explicar por qué motivo fue el último rey de la dinastía?. Averigua quién le sucedió en el trono y por qué fue ése y no otro el sucesor. Porque no podia tener hijos por lo tanto no tuvo ninguna descendencia.  Le sucedió el trono Luis XIV.

10. La vida amorosa extramatrimonial de los Reyes fue en algunos casos, cuando menos, intensa. Por ello se producen situaciones a veces cómicas (como el nacimiento de Carlos I) y otras sorprendentes (como el total de hijos que tuvo Felipe IV, que ya hemos visto). Averigua cómo nació el rey Carlos I.

Carlos I nace en un baño de una fiesta porque Juana tenia celos de su marido y aun estando embarazada fué a la fiesta para vigilarle.

jueves, 7 de abril de 2011

En busca de nuevas rutas

Me llamo Clodoveo. He decido realizar una expedición en busca de nuevos sitios. Mi idea es ir a las Indias pero no cómo se hace habitualmente. Iré por el sur, por los lugares desconocidos de África. Nosé exáctamente que encontraré por allí, pero estoy seguro de que hallaré algo que traerá fortuna. Y conquistaré esas tierras.



Los motivos por los que he decidido iniciar este viaje son que, si consigo llegar a esas tierras del sur de África ganaré mucho dinero. No tengo hijos y mi mujer murió hace 4 meses, así que si no lo consigo y muero tampoco pasaría nada. Pido por favor, que ustedes los reyes Católicos me ayuden y obtendrán beneficios. Las tierras descubiertas, llevarán vuestro nombre. Y obtendrán la mitad de las gananwwcias de ese viaje.


Lo único que pido es, que ustedes puedan conseguir y prestarme un par de barcos, largos y estechos para ir más rápido, y altos para estar preparados para posibles ataques. A ser posible con las velas cuadradas para recoger todo el viento. También necesitaré marineros.

Un saludo, Clodoveo .

Diseñamos el barco adecuado

Necesitaré un barco, largo y estecho para ir más rápido, y alto para estar preparado para posibles ataques. A ser posible con las velas cuadradas para recoger todo el viento.

miércoles, 23 de marzo de 2011

La cartología antígua

Análisis del mapa de Ptolomeo


1a ¿ Qué continentes ves en el mapa? Europa,Asia y África ¿ Son correctos sus contornos? No ¿ Por qué crees que es así? Porque no habían hecho viajes a muchos luegares, por lo tanto no podían hacer los mapas con exactitud.


1b.  ¿ Qué mares figuran? El mar Mediterráneo, el mar Negro, el Caspio, el mar del Norte, el mar Báltico, el mar Rojo, el mar arábigo, el mar de la India, el océano Atlántico y el océano Indico.  ¿ Es correcta la proporción tierra-mar ? No, porqué hay mucha más superficie de agua que la que hay dibujada en el mapa  ¿ Cuál es la proporción real de océanos y tierras emergidas? Un 75%


1c. ¿ Se puede ir por barco desde Europa occidental hasta la India? Sí, pero correrías el riesgo de quedarte sin provisiones, debido a que no se sabe lo que hay en África, ni el tiempo que se tarda en llegar




Análisis del mapa de Martín Behaim


2b. ¿Qué mares figuran?  El mar Mediterráneo, el mar Negro, el mar Caspio, el Bátlico, el mar Rojo, el océano Indico y el océano Atlántico. ¿Es correcta la proporción tierra-mar? No, pero es más parecida que la del mapa de Ptolomeo.2c. ¿Se puede ir por barco desde Europa occidental hasta la India? Sí. ¿Qué cambios observas respecto al mapa de Ptolomeo? Que los límetes se parecen más a los de ahora, pero singuen sin ser iguales; y que se han añadido algúnas islas del Pacífico. ¿Por qué crees que es así? Porque han hecho más viajes, y han investigado más.

2a. ¿Qué continentes se ven en el mapa?  Europa, Asia y África ¿Qué diferencias observas respecto del mapa de Ptolomeo? Que se parece más a los mapas actuáles ¿por qué crees que es así? Porque se habian hecho ya más vexpediciones a distintos lugares del mundo.

El arte de navegar

a. Si observas el mapa de Martin Behaim, qué diferentes rutas marítimas podemos utilizar para llegar de Europa a Asia?Una sería ir por el Mediterráneo otra por el óceano Atlántico y otra dándo la vuelta a África.


b. ¿Cuál te parece la más adecuada? Razona tu decisión en función de las distancias, de cómo orientarte mejor, de los posibles peligros...
La del Mar Mediterráneo, porque ya conocian ese territorio y a la gente de alli, y también porque sería el camino más corto.


c. ¿Por qué no te gustan las otras rutas posibles? Razona los inconvenientes, aunque valora también posibles ventajas
Porque no conocían exactamente el tiempo que duraba el viaje con esas rutas y se podían quedar sin probisiones.